Marcela Aeberhard: “Se activa el turismo en Santa Fe con obras, eventos y cercanía”

La secretaria de Turismo de la Provincia de Santa Fe visitó los estudios de En Vivo TVES y dialogó con Valeria Fanelli sobre los ejes de gestión del gobierno provincial, el impulso del turismo interno y las nuevas oportunidades que se abren con la infraestructura y los eventos locales.

🌎 El turismo santafesino se consolida como motor económico

En su paso por los estudios de En Vivo TVES, la secretaria de Turismo Marcela Aeberhard destacó que la provincia vive un momento de crecimiento sostenido en materia turística.
El trabajo del gobierno encabezado por Maximiliano Pullaro busca fortalecer el turismo de cercanía, mejorar la conectividad y potenciar la oferta de destinos en todo el territorio santafesino.

“Estamos felices de compartir esta mirada del turismo de cercanía, que llegó para quedarse. En un contexto económico difícil, la gente elige recorrer lugares a un termo de distancia”, expresó Aeberhard.

🏗️ Obras e infraestructura: la base del desarrollo

La funcionaria detalló que las obras de infraestructura turística son una prioridad de la gestión provincial: accesos, rutas, aeropuertos, puertos y espacios públicos que mejoran la experiencia de visitantes y residentes.

Entre los proyectos mencionó:

  • La remodelación del Aeropuerto Internacional de Rosario, que permitirá conectividad aérea con Europa y Latinoamérica.
  • La puesta en valor del Puerto de Rosario para el turismo fluvial.
  • Nuevas obras en playas, parques y villas olímpicas para grandes eventos deportivos y culturales.

“El turismo se fortalece cuando hay planificación, gestión y obras que quedan como legado”, afirmó.

🤝 Trabajo transversal con municipios y comunas

Aeberhard resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el Ministerio de Desarrollo Productivo, la Secretaría de Turismo, y las áreas de cultura, educación y deporte, bajo la coordinación del ministro Gustavo Puccini.
Esa articulación permite organizar eventos, capacitar a prestadores y promover la identidad santafesina como destino de experiencias.

“Cultura, deporte y turismo están unidos porque cada evento moviliza la economía local: gastronomía, hotelería, transporte y empleo”, señaló.

🌄 Turismo de cercanía y redescubrimiento del territorio

Uno de los principales ejes de la gestión es “enamorar al santafesino de su propia provincia”, promoviendo escapadas cortas, turismo rural y natural, y visitas guiadas.

La funcionaria mencionó circuitos destacados como:

  • El corredor del río Carcarañá,
  • Las reservas naturales del sur provincial,
  • El sitio Ramsar Jaaukanigás, en el norte santafesino,
  • Y las escapadas urbanas a Rosario, Santa Fe Capital, Arroyo Seco y San Lorenzo.

“Después de la pandemia cambió la forma de viajar. Hoy la gente busca experiencias breves, cercanas y auténticas”, explicó.

🎉 Eventos y fiestas populares: impulso a las economías locales

Durante la entrevista, Aeberhard enumeró los eventos que dinamizan cada fin de semana el interior santafesino: la Fiesta Nacional de la Frutilla en Coronda, la Fiesta de las Colectividades en San Justo, el Festival del Alfajor en Arocena y las celebraciones productivas en distintas comunas.

“Cada fiesta es una oportunidad para mostrar nuestra identidad, generar movimiento económico y atraer visitantes”, subrayó.

📈 Impacto y proyección

Según la Secretaría de Turismo, Santa Fe muestra indicadores positivos en ocupación hotelera, gastronomía y consumo turístico, incluso en un contexto nacional de retracción.
El crecimiento se explica por la inversión provincial en infraestructura y por la articulación con el sector privado.

“El turismo santafesino crece porque hay obras, rutas en condiciones y eventos que movilizan a las familias. Cada acción genera trabajo y arraigo”, concluyó Aeberhard.

PROGRAMA AL DÍA Y MÁS