La UNR incorpora seis nuevas carreras para su oferta académica 2026

En la última sesión del Consejo Superior se aprobó la incorporación de seis nuevas propuestas académicas. Así, la Universidad Nacional de Rosario ampliará su cobertura educativa con carreras focalizadas en salud, deporte y cuidado integral.

El lunes 29 de septiembre, el Consejo Superior de la UNR aprobó por unanimidad la creación de seis nuevas carreras que se integran al catálogo académico a partir de 2026.

Entre las nuevas propuestas figura la carrera de Terapia Ocupacional, y también se incorporan:

  • Tecnicatura Universitaria en Acompañamiento Terapéutico (Facultad de Psicología)
  • Profesorado en Educación Física
  • Licenciatura en Deporte
  • Licenciatura en Sistemas Integrales de Cuidado
  • Tecnicatura en Acompañamiento de la Persona Mayor

Estas últimas cuatro se dictarán en la flamante Facultad de Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado, que comenzará a funcionar en 2026.

Se espera que esta expansión permita atender nuevas demandas educativas regionales, especialmente en áreas sociales, del cuidado y de la salud.

La carrera de Terapia Ocupacional tiene un valor simbólico adicional: fue dictada en la UNR hasta 1977, hasta su cierre durante la dictadura. Para grupos vinculados a derechos humanos, su reapertura representa una reparación histórica.

El rector de la UNR, Franco Bartolacci, resaltó el impulso que dará la nueva Facultad de Ciencias del Movimiento Humano y el Cuidado, mencionando que tuvo una fuerte presencia en Expocarreras, evento que convocó a más de 34.000 jóvenes.

Estas decisiones se enmarcan en una política universitaria de reforzar las vocaciones vinculadas a salud, cuidado, deporte e inclusión territorial.

La Agrupación Raquel Boero, que impulsó la reapertura de Terapia Ocupacional, valoró la aprobación: “es un acto de reparación histórica y de justicia social”, dijeron miembros de la agrupación.

Autoridades universitarias destacaron que las nuevas carreras ampliarán la capacidad de la UNR para responder a demandas regionales emergentes en salud, cuidado y deporte.

Estudiantes y sectores de la comunidad pusieron como condición que esas nuevas propuestas estén bien dotadas de recursos, docentes y equipamiento para que no queden “de papel”.