Fin al bono de $70.000: el Gobierno otorgará un extra de $100.000 a jubilados en octubre

El Gobierno nacional confirmó que en octubre los jubilados y pensionados con haberes más bajos recibirán un refuerzo extraordinario de $100.000, reemplazando el bono anterior de $70.000. La medida apunta a compensar la pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación.

🗓️ Qué pasó

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció que en octubre de 2025 los jubilados y pensionados que perciban haberes mínimos recibirán un extra de $100.000.
Este nuevo refuerzo reemplazará al bono mensual de $70.000 que venía otorgándose en los últimos meses, y se abonará de forma automática junto con los haberes del mes.

Según detalló el organismo, el beneficio alcanzará a quienes cobren hasta una jubilación mínima, aunque todavía no se confirmó si se extenderá parcialmente a quienes superen ese monto.

🧭 Contexto / Antecedentes

Durante gran parte de 2024 y 2025, el Gobierno implementó bonos compensatorios para jubilados, con montos que variaron entre $45.000 y $70.000, buscando mitigar el impacto inflacionario.
Sin embargo, la suba sostenida del costo de vida llevó a reformular la asistencia y reemplazarla por un pago único mayor, más focalizado en los sectores de menores ingresos.

El cambio se enmarca en un proceso de revisión de subsidios y asistencia social, impulsado por el Ministerio de Economía y la ANSES, con el objetivo de ordenar el gasto público sin desatender la situación de los adultos mayores.

🗣️ Declaraciones / Postura oficial

Desde la ANSES señalaron que el nuevo refuerzo “es un esfuerzo fiscal que busca sostener el poder de compra de los jubilados más vulnerables”.
Voceros del organismo explicaron que “no se trata de un aumento permanente, sino de un refuerzo por única vez en octubre”, aunque no se descarta evaluar nuevas medidas antes de fin de año.

Fuentes oficiales remarcaron además que el refuerzo no será remunerativo, por lo tanto no se integrará al haber mensual ni al cálculo del medio aguinaldo.

💬 Opiniones / Voces locales

Desde distintos centros de jubilados y organizaciones previsionales, la noticia fue recibida con alivio, aunque también con preocupación por el carácter transitorio del beneficio.
En declaraciones a medios locales, referentes advirtieron que “el monto ayuda, pero no alcanza para equilibrar los precios de medicamentos, alimentos y servicios”.

En la región, jubilados consultados destacaron que cualquier refuerzo económico es bienvenido, aunque piden una solución de fondo en el sistema de movilidad y actualizaciones automáticas.

📈 Impacto / Proyección

El refuerzo de $100.000 beneficiará a más de 5 millones de jubilados y pensionados en todo el país, generando una inyección significativa de dinero en la economía de consumo interno.
Analistas estiman que el impacto será positivo en el corto plazo, pero advierten que la inflación puede absorber parte del alivio si no se actualizan los haberes de manera sostenida.

De cara al cierre del año, se espera que el Gobierno evalúe nuevos bonos o medidas complementarias para sostener el poder adquisitivo del sector pasivo.

“El nuevo refuerzo de $100.000 es un esfuerzo fiscal que busca sostener el poder de compra de los jubilados más vulnerables.” — ANSES